jueves, 5 de febrero de 2015

Recursos naturales utilizados en la fabricación de papel y electronica, para sustituirlo tinta electronica-libro electrónico.

EL PAPEL

Esta hecha a base de celulosa de los arboles y en ciertas ocasiones se le agregan ciertas sustancias como el polietileno para darle ciertas características, la celulosa una vez sacada de los arboles es posteriormente blanqueada y secada para su uso.


ELECTRÓNICA


La electrónica es la rama de la física y especialización de la ingeniería, que estudia y emplea sistemas cuyo funcionamiento se basa en la conducción y el control del flujo de los electrones u otras partículas cargadas eléctricamente.
Utiliza una gran variedad de conocimientos, materiales y dispositivos, desde los semiconductores hasta las válvulas termoiónicas. El diseño y la gran construcción de circuitos electrónicos para resolver problemas prácticos forma parte de la electrónica y de los campos de la ingeniería electrónica, electromecánica y la informática en el diseño de software para su control. El estudio de nuevos dispositivos semiconductores y su tecnología se suele considerar una rama de la física, más concretamente en la rama de ingeniería de materiales.
El material que se podría decir que predomina ese plástico utilizando casi la mitad de un aparato electrónico, con esto le seguiría el vidrio y finalmente metales. 

TINTA ELECTRÓNICA

Es la tecnología que permite crear pantallas planas, delgadas como un papel y por lo tal estas son igual de maleables, su creación se debe al ecologista ya que se hizo para tratar de evitar el uso de papel en libros y por lo tal que la tala de estos se redujera o al menos eso se tiene en mente para cuando su precio se reduzca y se pueda mejorar el uso de los colores en este.



Aquí les dejamos un videito.



martes, 3 de febrero de 2015

Consecuencias del cambio ambiental acelerado por el hombre (Erosion, Deforestación,Contaminación e Infertilidad del suelo)

EROSIÓN

La erosión es la degradación y el transporte del suelo o roca que producen distintos procesos en la superficie de la Tierra. Entre estos agentes está la circulación de agua o hielo, el viento, o los cambios térmicos.

 ¿QUE ACTIVIDADES HUMANAS LO PROVOCAN?

Como la agricultura eliminan la capa protectora de vegetación, produciendo una erosión más acelerada. En los cambios de vegetación (como el paso de vegetación nativa a los cultivos) producen un aumento de la erosión produciendo que el suelo pierda sus nutrientes y sea infértil e inservible. También depende el tipo de vegetación que se encuentre en el lugar, por ejemplo, una zona sin árboles sufre mucho, debido a que el árbol absorbe el agua y en su ausencia el agua se va sin ser absorbida en su mayor parte y llevándose con sigo la arena de la tierra.

EFECTOS NEGATIVOS

Por desertificación, aridización o desertización se entiende el proceso por el que un territorio que no posee las condiciones climáticas de los desiertos, principalmente una zona árida, semiárida o subhúmeda seca, termina adquiriendo las características de éstos. Esto sucede como resultado de la destrucción de su cubierta vegetal, de la erosión del suelo y de la falta de agua.

DEFORESTACIÓN

Es un proceso provocado generalmente por la acción humana, en el que se destruye la superficie forestal. Está directamente causada por la acción del hombre sobre la naturaleza, principalmente debido a las talas o quemas realizadas por la industria maderera, así como por la obtención de suelo para la agricultura, minería y ganadería.

EFECTOS SOBRE EL CLIMA

Investigaciones recientes han demostrado que la deforestación puede afectar mucho a la cantidad de lluvia caída en un lugar y a otros fenómenos climáticos, siempre que tales modificaciones sean de gran magnitud y abarquen una amplia zona.

Investigaciones recientes han demostrado que la deforestación puede afectar mucho a la cantidad de lluvia caída en un lugar y a otros fenómenos climáticos, siempre que tales modificaciones sean de gran magnitud y abarquen una amplia zona.


Nótese la deforestación del valle de Grijalva en México

CONTAMINACIÓN

La contaminación es la introducción de sustancias en un medio que provocan que este sea inseguro o no apto para su uso. El medio puede ser un ecosistema, un medio físico o un ser vivo. El contaminante puede ser una sustancia químicaenergía (como sonidocalorluz o radiactividad).

¿COMO SE PUEDE CONSIDERAR CONTAMINACION?

Cuando el exceso provoca que en vez de ser algo que no afecte o en su defecto haga un daño mínimo al ambiente, se convierta en molesto y una carga para la sociedad y el ambiente como es el caso dela Contaminación visual y la Contaminación auditiva


Contaminación auditiva en un barrio de Londres del Aeropuerto Heathrow

INFERTILIDAD DEL SUELO

La degradación del suelo, a consecuencia de la erosión, afecta la fertilidad del serlo y en última instancia la producción de los cultivos. A pesar de que esta afirmación es de conocimiento general, pocos son los datos disponibles que cuantifican esta reducción. Para el estudio de la relación entre erosión y pérdida de fertilidad se han utilizado ensayes simulados en invernadero; mediciones a nivel de campo, en áreas con diferentes grados de erosión. La metodología de simulación de erosión, a pesar de que probablemente es más drástica que el proceso natural de erosión, es conveniente porque se obtienen resultados a corto plazo en relación al proceso natural que necesita de un tiempo relativamente largo para producir diferentes grados de erosión bajo lluvia natural.


Aquí un vídeo de la infertilidad del suelo y la tierra

Fertilidad del suelo(como esta en su estado fértil) su estado infertil es seco y sin vida.


SOCIEDAD DE RIESGO


Sociedad de riesgo.

 La sociedad de riesgo es:en las sociedades actuales, la producción social de riqueza por una creciente reproducción social del riesgo, al progresar y aumentar estos riesgos están habiendo consecuencias tanto políticas como económicas claras. 

Un efecto directo consistiría en la implementación de políticas gubernamentales Orientadas a controlas y reducir las mismas, esto trae como consecuencia directa Que como la mayor visibilidad la opinión publica, tienen los problemas del medio ambiente. 
Igualmente desde el punto de vista económico, Se puede establecer un claro paralelismo Entre la teoría de modernización ecológica y las nuevas estrategias ecoproductivas.

 
Esto podría repercutir en la devaluación de la moneda, caída del PIB(Producto interno bruto) o en pocas palabras, disminución de la calidad de vida de los habitantes, endeudamiento del país(si se devalúa mucho la moneda)o puede ser la anarquía, esto seria cuando el gobierno pierda poco a poco el poder sobre los habitantes haciendo que estos decidan tomar el control, pero como dije puede que ocurra.





Si usted quiere ver lo que es sociedad en riesgo con un vídeo, se los dejo. (parte superior si usted prefiere)

http://www.youtube.com/watch?v=UuJT3M9ApWQ

viernes, 30 de enero de 2015

Puntos verdes en la ciudad de México.

Puntos verdes
Los puntos son áreas destinadas al cuidado de el medio ambiente, en estas realizan principalmente el reciclaje y reutilización de materiales dañinos para el medio ambiente.
(Segunda definición)
Los puntos verdes sirven para deshacernos de los residuos que no podemos tirar en los contenedores que encontramos en la calle. Utilizando los puntos verdes contribuimos a mejorar el proceso de reciclaje y ayudamos a preservar el medio ambiente.
Punto verde en el Distrito Federal.
Direccion: Av. 22 de febrero n| 265 col. Sta. Maria Azcapotzalco
C.P: 02050
Tel: 5352-4046
Punto verde móvil escolar y eléctrico
El punto verde móvil escolar es un recurso educativo y de gestión de los residuos especiales para que los alumnos y sus familias tomen conciencia medioambiental. Este servicio lo pueden pedir las escuelas y los institutos siempre que lo necesiten. También se puede solicitar en el marco de una semana cultural, en una jornada de puertas abiertas, como actividad especial, como actividad con las familias.
El punto verde móvil eléctrico lo pueden pedir las asociaciones y las entidades cívicas en el marco de una fiesta de barrio, en una jornada de divulgación y sensibilización sobre el medio ambiente, como actividad especial, etc.

Ejemplos:
Lo que se puede llevar: ropa, calzado, cartuchos de tinta, tóneres, aparatos eléctricos y electrónicos, aceites de cocina, cables eléctricos, neumáticos pequeños, aerosoles y espráis, baterías de coche, medicamentos y cosméticos, radiografías, pilas, aceites de motor, pinturas y barnices, fluorescentes y bombillas, botellas de cava, cápsulas de café mono dosis (plástico y aluminio), etc.
Ejemplo de punto verde en una ciudad latinoamericana.

Previsión de riesgos y seguridad en el aula-laboratorio de informática.


El señalamiento del lugar físico donde se elabora
El comportamiento de los usuarios
El cuidado del equipo
Acceso libre a los extintores de incendio.
Colocar letreros direccionales y de advertencia.
Ubicación del botiquín  de primeros auxilios.
Salidas de emergencia.
 
Nunca distraer a otro usuario.
Queda estrictamente prohibido correr y hacer bromas o juegos pesados.
No operar el equipo hasta que el profesor lo haya autorizado.
No colocar líquidos cerca de la computadora.
Informar al profesor sobre cualquier situación o acto inseguro.
Mantener las protecciones de las maquinas en el lugar designado.
No lanzar objetos.
Desechar la basura y los papeles en los lugares adecuados.
Mantener limpia el área de trabajo y las computadoras.
No manipular indebidamente los controles o interruptores eléctricos.
Apagar computadora al retirarse.
Nunca instalar software sin el consentimiento del profesor.
Dispositivos de transmisión de electricidad sin daños y colocados correctamente.
  

martes, 20 de enero de 2015

Cumbres de la tierra.






Las Conferencias de Naciones Unidas sobre el Medio ambiente y el Desarrollo, también conocidas como las Cumbres de la Tierra, fueron unas cumbres internacionales sin precedentes que tuvieron lugar en Estocolmo (Suecia) del 5 al 16 de junio de 1972, Río de Janeiro (ciudad) (Brasil) del 2 al 13 de junio de 1992 y en Johannesburgo (Sudáfrica) del 23 de agosto al 5 de septiembre del 2002. En junio de 2012 se celebró en Río de Janeiro la Conferencia de desarrollo sostenible Río+20.


Cumbre de la Tierra de Estocolmo (1972)

La Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Humano (conocida posteriormente como Cumbre de la Tierra de Estocolmo) fue una conferencia internacional convocada por la Organización de Naciones Unidas celebrada en Estocolmo, Suecia entre el 5 y el 16 de junio de 1972. Fue la primera gran conferencia de la ONU sobre cuestiones ambientales internacionales, y marcó un punto de inflexión en el desarrollo de la política internacional del medio ambiente.[1]

Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro (1992)

En la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro, participaron 108 gobiernos, entre ellos 108 jefes de Estado y de Gobierno. Unos 22.400 representantes de organizaciones no gubernamentales (ONG) atendieron, junto a 2005 personas aproximadamente en el Foro de ONG que se convocó paralelamente y al que se atribuyó estatus consultivo.
Los temas tratados incluían los:
  • escrutinio sistemático de patrones de producción — especialmente de la producción de componentes tóxicos como el plomo en la gasolina y los residuos contaminantes.
  • fuentes alternativas de energía para el uso de combustibles fósiles, vinculados al cambio climático global.
  • apoyo al transporte público para reducir las emisiones de los vehículos, la congestión en las ciudades y los problemas de salud causado por la polución.
  • la creciente escasez de agua.
Los principales logros de la Conferencia fueron la Convención para la Diversidad Biológica y el acuerdo conferente sobre la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que más tarde llevaría al Protocolo de Kioto sobre el cambio climático.

Cumbre Río+20 (2012)

El martes 19 de junio los 193 países que participan en la Conferencia de desarrollo sostenible de Naciones Unidas "Rio+20" alcanzaron un acuerdo de mínimos sobre el borrador de conclusiones titulado "El futuro que queremos" que tendrá que ser aprobado por los más de 100 jefes de Estado y de Gobierno que asistirán a la cumbre (en la que habrá importantes ausencias como Barak Obama, Angela Merkel o David Cameron). Las organizaciones ecologistas y ambientales calificaron el texto de "decepcionante" o de "fracaso colosal". "Una madrugada de negociaciones para que los diplomáticos acaben decepcionando al mundo. Deberían sentir vergüenza de su incapacidad para alcanzar un acuerdo en un asunto tan crucial", declaró Jim Leape, director general de la ONG ecologista WWF.
El viernes 22 de Junio se clausuró la Conferencia con un documento de mínimos. El Gobierno brasileño insistió, sin embargo, en que el éxito de Río+20 radicaba en que 193 naciones hayan alcanzado un consenso rápidamente y sin entrar en amargas discusiones.


Cumbre de la tierra "rio +20 2012"




Aquí les dejo un video de de Río de Janeiro 1992(no pude encontrar mas recientes) espero que lo vean y agradezcan a el/la creador/a del vídeo.


lunes, 19 de enero de 2015

Riesgos de la extracción de minerales y petroleo.

Riesgos ecológicos de petroleo y industria minera.


Los riesgos ecológicos del petroleo

Los impacto ambientales de la refinación de petróleo son el resultado, principalmente, de las emisiones gaseosas, descargas de efluentes, desechos sólidos, ruido y olor además de efectos visuales o estéticos.
Las emisiones atmosféricas constituyen las causas más significativas de los impactos ambientales negativos de las refinerías. Las más importantes son las partículas, hidrocarburos, meonóxido de carbono, óxidos de azufre y de nitrógeno. Emanan de diferentes fuentes incluyendo la unidad de desintegración catalítica, los procesos de recuperación de azufre, calentadores, desfogues, mecheros y almacenamiento de los productos o materias primas. Los sellos de las bombas y las válvulas pueden originar las emisiones fugitivas. La combinación de estas emanaciones puede causar olores nocivos que afectarán a grandes aéreas alrededor de la refinería
Los proyectos de este sector se relacionan para con la extracción, transporte y procesamiento de minerales y materiales de construcción. Estas actividades incluyen:

  • operaciones en la superficie y subterráneas, para la producción de minerales metálicos, no metálicos e industriales, materiales de construcción y fertilizantes;
  • extracción en sitio de los minerales fundibles o solubles (notablemente, azufre y mis recientemente, cobre), dragado y extracción hidráulica, junto a los ríos y aguas costaneras, lixiviación de las pilas de desechos en las minas (principalmente oro y cobre).
Para transportar los materiales dentro del area de la mina y a la planta de procesamiento, se requieren flotas de equipos de extracción y transporte (camiones, cuchillas, palas, dragas, ruedas de cangilones y rapadoras), bandas, poliductos o rieles. Las instalaciones de procesamiento en el sitio incluyen las plantas de preparación y lavado de carbón. y materiales de construcción, plantas de preparación, concentradores, lixiviación en el sitio de la mina y, dependiendo de los aspectos económicos, fundiciones y refinerías en o fuera del sitio. Una operación grande de extracción y/o fabricación es un complejo industrial importante, con miles de trabajadores; requiere infraestructura de servicios públicos, un campo de aviación, carreteras, un ferrocarril, un puerto (si es pertinente), y todas las instalaciones comunitarias correspondientes.

Aquí un vídeo de como se extrae el mineral de hierro, el proceso es similar en muchos metales.
 




Aquí un vídeo de como se extrae el petróleo.





Y aquí otro de como se refina.