viernes, 30 de enero de 2015

Puntos verdes en la ciudad de México.

Puntos verdes
Los puntos son áreas destinadas al cuidado de el medio ambiente, en estas realizan principalmente el reciclaje y reutilización de materiales dañinos para el medio ambiente.
(Segunda definición)
Los puntos verdes sirven para deshacernos de los residuos que no podemos tirar en los contenedores que encontramos en la calle. Utilizando los puntos verdes contribuimos a mejorar el proceso de reciclaje y ayudamos a preservar el medio ambiente.
Punto verde en el Distrito Federal.
Direccion: Av. 22 de febrero n| 265 col. Sta. Maria Azcapotzalco
C.P: 02050
Tel: 5352-4046
Punto verde móvil escolar y eléctrico
El punto verde móvil escolar es un recurso educativo y de gestión de los residuos especiales para que los alumnos y sus familias tomen conciencia medioambiental. Este servicio lo pueden pedir las escuelas y los institutos siempre que lo necesiten. También se puede solicitar en el marco de una semana cultural, en una jornada de puertas abiertas, como actividad especial, como actividad con las familias.
El punto verde móvil eléctrico lo pueden pedir las asociaciones y las entidades cívicas en el marco de una fiesta de barrio, en una jornada de divulgación y sensibilización sobre el medio ambiente, como actividad especial, etc.

Ejemplos:
Lo que se puede llevar: ropa, calzado, cartuchos de tinta, tóneres, aparatos eléctricos y electrónicos, aceites de cocina, cables eléctricos, neumáticos pequeños, aerosoles y espráis, baterías de coche, medicamentos y cosméticos, radiografías, pilas, aceites de motor, pinturas y barnices, fluorescentes y bombillas, botellas de cava, cápsulas de café mono dosis (plástico y aluminio), etc.
Ejemplo de punto verde en una ciudad latinoamericana.

Previsión de riesgos y seguridad en el aula-laboratorio de informática.


El señalamiento del lugar físico donde se elabora
El comportamiento de los usuarios
El cuidado del equipo
Acceso libre a los extintores de incendio.
Colocar letreros direccionales y de advertencia.
Ubicación del botiquín  de primeros auxilios.
Salidas de emergencia.
 
Nunca distraer a otro usuario.
Queda estrictamente prohibido correr y hacer bromas o juegos pesados.
No operar el equipo hasta que el profesor lo haya autorizado.
No colocar líquidos cerca de la computadora.
Informar al profesor sobre cualquier situación o acto inseguro.
Mantener las protecciones de las maquinas en el lugar designado.
No lanzar objetos.
Desechar la basura y los papeles en los lugares adecuados.
Mantener limpia el área de trabajo y las computadoras.
No manipular indebidamente los controles o interruptores eléctricos.
Apagar computadora al retirarse.
Nunca instalar software sin el consentimiento del profesor.
Dispositivos de transmisión de electricidad sin daños y colocados correctamente.
  

martes, 20 de enero de 2015

Cumbres de la tierra.






Las Conferencias de Naciones Unidas sobre el Medio ambiente y el Desarrollo, también conocidas como las Cumbres de la Tierra, fueron unas cumbres internacionales sin precedentes que tuvieron lugar en Estocolmo (Suecia) del 5 al 16 de junio de 1972, Río de Janeiro (ciudad) (Brasil) del 2 al 13 de junio de 1992 y en Johannesburgo (Sudáfrica) del 23 de agosto al 5 de septiembre del 2002. En junio de 2012 se celebró en Río de Janeiro la Conferencia de desarrollo sostenible Río+20.


Cumbre de la Tierra de Estocolmo (1972)

La Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Humano (conocida posteriormente como Cumbre de la Tierra de Estocolmo) fue una conferencia internacional convocada por la Organización de Naciones Unidas celebrada en Estocolmo, Suecia entre el 5 y el 16 de junio de 1972. Fue la primera gran conferencia de la ONU sobre cuestiones ambientales internacionales, y marcó un punto de inflexión en el desarrollo de la política internacional del medio ambiente.[1]

Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro (1992)

En la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro, participaron 108 gobiernos, entre ellos 108 jefes de Estado y de Gobierno. Unos 22.400 representantes de organizaciones no gubernamentales (ONG) atendieron, junto a 2005 personas aproximadamente en el Foro de ONG que se convocó paralelamente y al que se atribuyó estatus consultivo.
Los temas tratados incluían los:
  • escrutinio sistemático de patrones de producción — especialmente de la producción de componentes tóxicos como el plomo en la gasolina y los residuos contaminantes.
  • fuentes alternativas de energía para el uso de combustibles fósiles, vinculados al cambio climático global.
  • apoyo al transporte público para reducir las emisiones de los vehículos, la congestión en las ciudades y los problemas de salud causado por la polución.
  • la creciente escasez de agua.
Los principales logros de la Conferencia fueron la Convención para la Diversidad Biológica y el acuerdo conferente sobre la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que más tarde llevaría al Protocolo de Kioto sobre el cambio climático.

Cumbre Río+20 (2012)

El martes 19 de junio los 193 países que participan en la Conferencia de desarrollo sostenible de Naciones Unidas "Rio+20" alcanzaron un acuerdo de mínimos sobre el borrador de conclusiones titulado "El futuro que queremos" que tendrá que ser aprobado por los más de 100 jefes de Estado y de Gobierno que asistirán a la cumbre (en la que habrá importantes ausencias como Barak Obama, Angela Merkel o David Cameron). Las organizaciones ecologistas y ambientales calificaron el texto de "decepcionante" o de "fracaso colosal". "Una madrugada de negociaciones para que los diplomáticos acaben decepcionando al mundo. Deberían sentir vergüenza de su incapacidad para alcanzar un acuerdo en un asunto tan crucial", declaró Jim Leape, director general de la ONG ecologista WWF.
El viernes 22 de Junio se clausuró la Conferencia con un documento de mínimos. El Gobierno brasileño insistió, sin embargo, en que el éxito de Río+20 radicaba en que 193 naciones hayan alcanzado un consenso rápidamente y sin entrar en amargas discusiones.


Cumbre de la tierra "rio +20 2012"




Aquí les dejo un video de de Río de Janeiro 1992(no pude encontrar mas recientes) espero que lo vean y agradezcan a el/la creador/a del vídeo.


lunes, 19 de enero de 2015

Riesgos de la extracción de minerales y petroleo.

Riesgos ecológicos de petroleo y industria minera.


Los riesgos ecológicos del petroleo

Los impacto ambientales de la refinación de petróleo son el resultado, principalmente, de las emisiones gaseosas, descargas de efluentes, desechos sólidos, ruido y olor además de efectos visuales o estéticos.
Las emisiones atmosféricas constituyen las causas más significativas de los impactos ambientales negativos de las refinerías. Las más importantes son las partículas, hidrocarburos, meonóxido de carbono, óxidos de azufre y de nitrógeno. Emanan de diferentes fuentes incluyendo la unidad de desintegración catalítica, los procesos de recuperación de azufre, calentadores, desfogues, mecheros y almacenamiento de los productos o materias primas. Los sellos de las bombas y las válvulas pueden originar las emisiones fugitivas. La combinación de estas emanaciones puede causar olores nocivos que afectarán a grandes aéreas alrededor de la refinería
Los proyectos de este sector se relacionan para con la extracción, transporte y procesamiento de minerales y materiales de construcción. Estas actividades incluyen:

  • operaciones en la superficie y subterráneas, para la producción de minerales metálicos, no metálicos e industriales, materiales de construcción y fertilizantes;
  • extracción en sitio de los minerales fundibles o solubles (notablemente, azufre y mis recientemente, cobre), dragado y extracción hidráulica, junto a los ríos y aguas costaneras, lixiviación de las pilas de desechos en las minas (principalmente oro y cobre).
Para transportar los materiales dentro del area de la mina y a la planta de procesamiento, se requieren flotas de equipos de extracción y transporte (camiones, cuchillas, palas, dragas, ruedas de cangilones y rapadoras), bandas, poliductos o rieles. Las instalaciones de procesamiento en el sitio incluyen las plantas de preparación y lavado de carbón. y materiales de construcción, plantas de preparación, concentradores, lixiviación en el sitio de la mina y, dependiendo de los aspectos económicos, fundiciones y refinerías en o fuera del sitio. Una operación grande de extracción y/o fabricación es un complejo industrial importante, con miles de trabajadores; requiere infraestructura de servicios públicos, un campo de aviación, carreteras, un ferrocarril, un puerto (si es pertinente), y todas las instalaciones comunitarias correspondientes.

Aquí un vídeo de como se extrae el mineral de hierro, el proceso es similar en muchos metales.
 




Aquí un vídeo de como se extrae el petróleo.





Y aquí otro de como se refina.

lunes, 12 de enero de 2015

Chatarra electronica.

Chatarra electrónica.



Basura.


La basura  a existido desde hace millones de años y lo único que hace es quitarle espacio al medio natural y destruirlo eso siempre y cuando no sea basura inorgánica como la chatarra electrónica.
En el caso de la gente su única preocupación es la acumulación y luego la expulsión de todos sus aparatos, y se lamentan de que la gente contamina cuando ellos mismos usan esos productos y desechan su aparato cuando sale uno nuevo.


La basura electrónica es un alto contaminante muy dañino para el  debido a sus varios elementos químicos, como:
1.- Mercurio.
2.- Litio.
3.- Plomo.
4.- Magnesio.
5.-
6.- Níquel.
7.- Oxido ferroso.
8.- Cadmio.
Etc.

Existen diversos daños para la salud y para el medio ambiente generado por varios de los elementos contaminantes presentes en los desechos electrónicos, en especial el mercurio, que produce daños al cerebro y el sistema nervioso; el plomo, que potencia el deterioro intelectual, ya que tiene efectos perjudiciales en el cerebro y todo el sistema circulatorio. Además, el cadmio, que produce fallas en la reproducción y posibilidad incluso de infertilidad, entre otras cosas; y el cromo, que produce problemas en los riñones y los huesos.3 4 El plástico PVC es también muy utilizado. Un celular móvil, por ejemplo, contiene entre 500 a 1000 compuestos diferentes.5
Estas sustancias peligrosas generan contaminación y exponen a los trabajadores en la fabricación de estos productos; también la colocación de este tipo de residuos en la basura, o al alcance de las manos de cartoneros, es poner en riesgo la salud de las personas y del ambiente, debido a que contienen componentes peligrosos como el plomo en tubos de rayos catódicos y las soldaduras, arsénico en los tubos de rayos catódicos más antiguos, trióxido de antimonio retardadores de fuego, etc.
Mientras el celular, el monitor y el televisor estén en su casa no generan riesgos de contaminación. Pero cuando se mezclan con el resto de la basura y se rompen, esos metales tóxicos se desprenden y pueden resultar mortales, mucho disponen de algún ordenador en casa y en el trabajo. Aunque la vida útil de estos equipos se estima en diez años, al cabo de unos tres o cuatro ya han quedado obsoletos debido a los requerimientos de los nuevos programas y las nuevas versiones de los sistemas operativos.Este constante desarrollo tecnológico sumado a la lógica del mercado, genera un permanente recambio de los artefactos eléctricos y electrónicos que se consumen de manera doméstica. Las nuevas funcionalidades y modelos de los aparatos; la mayor accesibilidad por la disminución de los costos y la oferta constante de “la novedad”, hacen que estos productos se tornen obsoletos con mayor rapidez.6 Adquirir un nuevo equipo informático es tan barato que abandonamos o almacenamos un ordenador cuando todavía no ha llegado al final de su vida útil, para comprar otro nuevo, desconociendo el enorme coste ecológico que comporta tanto la producción como el vertido de ordenadores.
Los residuos electrónicos de los equipos informáticos generan una serie de problemas específicos. Por ejemplo, son tóxicos, debido a que incluyen componentes tóxicos como el plomo, el mercurio y el cadmio. También llevan selenio y arsénico, entre otros. Cuando estos compuestos son fundidos liberan toxinas al aire, tierra y agua. Otro problema es que suelen llevarse a los países del tercer mundo porque es rentable. Allí se convierten en receptores de esta contaminación. 



Un video de la chatarra y su reciclaje.

miércoles, 7 de enero de 2015

Introduccion.


En este blog hablaremos sobre diversos problemas ambientales que representan un grave problema en muchos ecosistemas en el planeta.
Haremos conciencia respecto al temay maneras de evitar problemas y hacer los ya provocados mas grande.

Origenes de la contaminación:
Humano:
Uso exuberante de energia producida a partir de elementos conataminantes.
Uso de substancias radioactivas.
Extracción excesiva de recursos primaros.
Desecho de residuos químicos.
Desinteres humano por la causa.
Uso de ondas electromagnéticas en el aire.
Modificación de ecostistemas y sus organismos.


Naturaleza.
Flujo piroclástico de volcanes o expulción de material.
 Sequía.
Movimientos tectonicos.
Desastres nasturales.


¿La contaminacion, qué es?...
La contaminación es la introducción de sustancias en un medio que provocan que este sea inseguro o no apto para su uso. El medio puede ser un ecosistema, un medio físico o un ser vivo. El contaminante puede ser una sustancia química, energía (como sonido, calor, luz o radiactividad).
Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio, y por lo general, se genera como consecuencia de la actividad humana considerándose una forma de impacto ambiental.
La contaminación puede clasificarse según el tipo de fuente de donde proviene, o por la forma de contaminante que emite o medio que contamina. Existen muchos agentes contaminantes entre ellos las sustancias químicas (como plaguicidas, cianuro, herbicidas y otros.), los residuos urbanos, el petróleo, o las radiaciones ionizantes. Todos estos pueden producir enfermedades, daños en los ecosistemas o el medioambiente. Además existen muchos contaminantes gaseosos que juegan un papel importante en diferentes fenómenos atmosféricos, como la generación de lluvia ácida, el debilitamiento de la capa de ozono, y el cambio climático.
Hay muchas formas de combatir la contaminación, y legislaciones internacionales que regulan las emisiones contaminantes de los países que adhieren estas políticas. La contaminación esta generalmente ligada al desarrollo económico y social. Actualmente muchas organizaciones internacionales como la ONU ubican al desarrollo sostenible como una de las formas de proteger al medioambiente para las actuales y futuras generaciones.

La contaminación, un problema global

Catástrofes internacionales como el hundimiento en 1978 del petrolero Amoco Cadiz en las costas de Bretaña y el Desastre de Bhopal ocurrido en 1984 han demostrado la universalidad de dichos eventos y la magnitud de ayuda requerida para remediarlos.
La naturaleza sin fronteras de la atmósfera y los océanos ha dado como resultado que el problema de la contaminación sea considerado a nivel mundial, especialmente cuando se trata el asunto del calentamiento global. Recientemente ha sido utilizado el término contaminante orgánico persistente para describir un grupo de sustancias químicas entre los que se encuentran: los PBDE, los PFC, etc. Debido a la falta de experimentación sus efectos se desconocen en profundidad, no obstante, han sido detectados en varios háitats ecológicos aislados de los centros de actividad industrial como el ártico, demostrando así su difusión y bioacumulación a pesar de haber sido usados de manera extensa por un breve periodo de tiempo.
La creciente evidencia de contaminación local y global, junto con un público cada vez más informado, han impulsado el desarrollo del movimiento ecologista, el cual tiene como propósito proteger el medio ambiente y disminuir el impacto de los humanos en la naturaleza.