jueves, 5 de febrero de 2015

Recursos naturales utilizados en la fabricación de papel y electronica, para sustituirlo tinta electronica-libro electrónico.

EL PAPEL

Esta hecha a base de celulosa de los arboles y en ciertas ocasiones se le agregan ciertas sustancias como el polietileno para darle ciertas características, la celulosa una vez sacada de los arboles es posteriormente blanqueada y secada para su uso.


ELECTRÓNICA


La electrónica es la rama de la física y especialización de la ingeniería, que estudia y emplea sistemas cuyo funcionamiento se basa en la conducción y el control del flujo de los electrones u otras partículas cargadas eléctricamente.
Utiliza una gran variedad de conocimientos, materiales y dispositivos, desde los semiconductores hasta las válvulas termoiónicas. El diseño y la gran construcción de circuitos electrónicos para resolver problemas prácticos forma parte de la electrónica y de los campos de la ingeniería electrónica, electromecánica y la informática en el diseño de software para su control. El estudio de nuevos dispositivos semiconductores y su tecnología se suele considerar una rama de la física, más concretamente en la rama de ingeniería de materiales.
El material que se podría decir que predomina ese plástico utilizando casi la mitad de un aparato electrónico, con esto le seguiría el vidrio y finalmente metales. 

TINTA ELECTRÓNICA

Es la tecnología que permite crear pantallas planas, delgadas como un papel y por lo tal estas son igual de maleables, su creación se debe al ecologista ya que se hizo para tratar de evitar el uso de papel en libros y por lo tal que la tala de estos se redujera o al menos eso se tiene en mente para cuando su precio se reduzca y se pueda mejorar el uso de los colores en este.



Aquí les dejamos un videito.



martes, 3 de febrero de 2015

Consecuencias del cambio ambiental acelerado por el hombre (Erosion, Deforestación,Contaminación e Infertilidad del suelo)

EROSIÓN

La erosión es la degradación y el transporte del suelo o roca que producen distintos procesos en la superficie de la Tierra. Entre estos agentes está la circulación de agua o hielo, el viento, o los cambios térmicos.

 ¿QUE ACTIVIDADES HUMANAS LO PROVOCAN?

Como la agricultura eliminan la capa protectora de vegetación, produciendo una erosión más acelerada. En los cambios de vegetación (como el paso de vegetación nativa a los cultivos) producen un aumento de la erosión produciendo que el suelo pierda sus nutrientes y sea infértil e inservible. También depende el tipo de vegetación que se encuentre en el lugar, por ejemplo, una zona sin árboles sufre mucho, debido a que el árbol absorbe el agua y en su ausencia el agua se va sin ser absorbida en su mayor parte y llevándose con sigo la arena de la tierra.

EFECTOS NEGATIVOS

Por desertificación, aridización o desertización se entiende el proceso por el que un territorio que no posee las condiciones climáticas de los desiertos, principalmente una zona árida, semiárida o subhúmeda seca, termina adquiriendo las características de éstos. Esto sucede como resultado de la destrucción de su cubierta vegetal, de la erosión del suelo y de la falta de agua.

DEFORESTACIÓN

Es un proceso provocado generalmente por la acción humana, en el que se destruye la superficie forestal. Está directamente causada por la acción del hombre sobre la naturaleza, principalmente debido a las talas o quemas realizadas por la industria maderera, así como por la obtención de suelo para la agricultura, minería y ganadería.

EFECTOS SOBRE EL CLIMA

Investigaciones recientes han demostrado que la deforestación puede afectar mucho a la cantidad de lluvia caída en un lugar y a otros fenómenos climáticos, siempre que tales modificaciones sean de gran magnitud y abarquen una amplia zona.

Investigaciones recientes han demostrado que la deforestación puede afectar mucho a la cantidad de lluvia caída en un lugar y a otros fenómenos climáticos, siempre que tales modificaciones sean de gran magnitud y abarquen una amplia zona.


Nótese la deforestación del valle de Grijalva en México

CONTAMINACIÓN

La contaminación es la introducción de sustancias en un medio que provocan que este sea inseguro o no apto para su uso. El medio puede ser un ecosistema, un medio físico o un ser vivo. El contaminante puede ser una sustancia químicaenergía (como sonidocalorluz o radiactividad).

¿COMO SE PUEDE CONSIDERAR CONTAMINACION?

Cuando el exceso provoca que en vez de ser algo que no afecte o en su defecto haga un daño mínimo al ambiente, se convierta en molesto y una carga para la sociedad y el ambiente como es el caso dela Contaminación visual y la Contaminación auditiva


Contaminación auditiva en un barrio de Londres del Aeropuerto Heathrow

INFERTILIDAD DEL SUELO

La degradación del suelo, a consecuencia de la erosión, afecta la fertilidad del serlo y en última instancia la producción de los cultivos. A pesar de que esta afirmación es de conocimiento general, pocos son los datos disponibles que cuantifican esta reducción. Para el estudio de la relación entre erosión y pérdida de fertilidad se han utilizado ensayes simulados en invernadero; mediciones a nivel de campo, en áreas con diferentes grados de erosión. La metodología de simulación de erosión, a pesar de que probablemente es más drástica que el proceso natural de erosión, es conveniente porque se obtienen resultados a corto plazo en relación al proceso natural que necesita de un tiempo relativamente largo para producir diferentes grados de erosión bajo lluvia natural.


Aquí un vídeo de la infertilidad del suelo y la tierra

Fertilidad del suelo(como esta en su estado fértil) su estado infertil es seco y sin vida.


SOCIEDAD DE RIESGO


Sociedad de riesgo.

 La sociedad de riesgo es:en las sociedades actuales, la producción social de riqueza por una creciente reproducción social del riesgo, al progresar y aumentar estos riesgos están habiendo consecuencias tanto políticas como económicas claras. 

Un efecto directo consistiría en la implementación de políticas gubernamentales Orientadas a controlas y reducir las mismas, esto trae como consecuencia directa Que como la mayor visibilidad la opinión publica, tienen los problemas del medio ambiente. 
Igualmente desde el punto de vista económico, Se puede establecer un claro paralelismo Entre la teoría de modernización ecológica y las nuevas estrategias ecoproductivas.

 
Esto podría repercutir en la devaluación de la moneda, caída del PIB(Producto interno bruto) o en pocas palabras, disminución de la calidad de vida de los habitantes, endeudamiento del país(si se devalúa mucho la moneda)o puede ser la anarquía, esto seria cuando el gobierno pierda poco a poco el poder sobre los habitantes haciendo que estos decidan tomar el control, pero como dije puede que ocurra.





Si usted quiere ver lo que es sociedad en riesgo con un vídeo, se los dejo. (parte superior si usted prefiere)

http://www.youtube.com/watch?v=UuJT3M9ApWQ